Y eso se aprende en la casa. Pero tambien en la sociedad.
 Si viene mi hija y me dice papi chelita me ha dicho que no 
me junte con carlita porque es cholita, ahi tienes una oportunidad
 de educar de dar ejemplo:
hija la gente no vale por su color sino por su conducta por lo que hacen
 como se comportan.
pero si ademas ve que tu no tienes distingos a la hora de tratar 
 con las personas el impacto es mucho mayor.
Si ve que no respetas a tu empleada que la explotas
  que va a aprender ella.
Si ve que crias a un paisano nuestro de la Sierra
 para hacerlo tu siervo que aprendera.
La conducta el ejemplo de la gente es lo que impacta.
 Hace poco un analista decia en un articulo periodistico
que la corrupcion no es el tema principal en el Peru
 me daba risa y  pena como la gente puede estar tan confundida.
Si tus hijos ven que tu valoras a la gente por lo que tienen que
 clase de adultos crees que estas formando por mas que vayas 
a misa todos los domingos.
 Si tu no respetas a tu conyugue que clase de conyugue crees 
que va a ser tu hija de adulto.
 Un lider catolico de Lima muy adinerado medico se golpeaba 
el pecho todos los domingos pero explotaba a los medicos que 
 trabajaban para el. Lider de barro.
De esos lideres no necesitamos. Y a  mi que no me diga que es 
 catolico
> para escuchar y en el mejor de los casos se tornan cortoplacistas en sus decisiones.
> La educación requiere de planes a largo plazo, pero podemos empezar por educar con el ejemplo, en nuestra casa, en el trabajo, tal vez por ejemplo no arrojando despedicios a la vía pública, no estacionando nuestros vehículos en zonas peatonales, no abusando de nuestros trabajadores, en fin cientos de cosas que podriamos ir cambiando en nuestro entorno.
>
> saludos
>
>
> Estimados amigos :
>
> En mi opinión, dos de los más serios problemas de nuestro Perú
> son, número uno, el racismo ( después podemos discutir sobre sus
> orígenes y manifestaciones ); el otro es la educación, entendida
> como formación del individuo desde temprana edad.
>
> Es cierto lo que hemos comentado en días recientes en el sentido que,
> el experimento de Velazco Alvarado dejó una nada deseable herencia
> cuyos efectos están a la vista. Y como acabo de leer, hasta los
> maestros ( no todos, pero sí muchos ) no califican adecuadamente.
>
> La preguna es :
>
> ¿ Puede un país con sostenido crecimiento económico y sin
> atender estos dos problemas, aspirar a que toda la población logre un
> nivel de vida adecuado en un futuro mediano ?
>
> Sé que por lo menos, en lo que respecta al punto 1, se trata de un
> mal grave, ojo, no ajeno a la región, pero que afecta entre otras
> cosas la autoestima del colectivo y que se retroalimenta día a
> día.
>
> Un abrazo
>
> CARLOS CHUNGA
>
> arquitecto
>
> Caracas - Venezuela.
>
No hay comentarios:
Publicar un comentario